Calcula tu finiquito por despido de forma rápida y sencilla

La indemnización por despido

Para calcular el finiquito por despido, es imprescindible disponer de ciertos datos fundamentales, como la fecha de término del contrato y el salario diario del empleado.

Es importante destacar que el cálculo del finiquito por despido no es una indemnización por despido, ya que se puede dar tantos en despidos, fin de contrato o renuncia voluntaria del trabajador, ya que nos son cantidades pendientes de abonar por Ley.

Podemos ayudarte.

En Ródenas Abogados somos abogados especialistas en despidos. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en finiquitos, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso. 

¿Qué es un finiquito?

El finiquito, liquidación o documento de saldo es un documento muy importante que comprende los diferentes factores que debe cumplir una empresa para garantizar una remuneración al finalizar la relación laboral.

No está sujeto a forma ad solemnitatem. Sin embargo, debe detallar con precisión los días trabajados después del último pago salarial, asegurando que el empleado reciba la cantidad que le corresponde por el tiempo trabajado hasta la fecha de finalización del contrato.

¿Qué debe incluir el finiquito?

Además, el finiquito debe incluir:

  1. El salario de los últimos días trabajados.
  2. Las pagas extraordinarias, como los bonus anuales o gratificaciones especiales, que el trabajador tenga derecho a recibir según lo estipulado en su contrato laboral o la legislación laboral aplicable. Las pagas extraordinarias podrán pagarse en función de un prorrateo mensual, pagas extras semestrales o pagas extras anuales
  3. Las vacaciones no disfrutadas durante el periodo laboral, asegurando que el empleado reciba la compensación correspondiente por este concepto.
  4. Otro aspecto relevante a considerar en el finiquito son las horas extra trabajadas y no remuneradas, las cuales deben ser debidamente calculadas y compensadas al empleado.
  5. Percepciones no salariales adeudadas, por traslados, suspensiones o despidos por terminación anticipada del contrato o conceptos adicionales acordados entre las partes, también deben estar reflejadas en el documento.

¿Cómo se calcula un finiquito?

La fórmula para calcular la “liquidación de haberes” o “saldo y finiquito” consiste en la suma de los salarios que el trabajador tiene pendientes de cobrar, las horas extraordinarias, los días de vacaciones que no ha disfrutado, las pagas extraordinarias, las comisiones pendientes de cobrar y la cuantía de la indemnización.

Días de salario del último mes

El trabajador tiene derecho a recibir los últimos días que ha trabajado y cotizado en la Seguridad Social.

El empleado tiene derecho a recibir el salario correspondiente a los 10 días trabajados en su último mes. Por lo tanto, el cálculo sería:

Salario diario = Salario mensual / Días laborables en el mes

Salario diario = 2000€  / 30 (suponiendo un mes de trabajo estándar)

Salario diario = 66.67€  Total a pagar por días trabajados = Salario diario * Días trabajados

Total a pagar por días trabajados = 66.67€  * 10 = 666.70€ 

Vacaciones generadas y no disfrutadas

Si al trabajador le corresponden 30 días naturales de vacaciones por norma y el empleado tiene derecho a 10 días de vacaciones no disfrutadas, y su salario diario es de 66.67€, entonces el cálculo sería:

Total a pagar por vacaciones no disfrutadas = Salario diario * Días de vacaciones no disfrutadas

Total a pagar por vacaciones no disfrutadas = 66.67€ * 10 = 666.70€

Pagas extraordinarias

El cálculo de las pagas extra devengadas pero no cobradas se hace de acuerdo con lo estipulado en el convenio colectivo o con lo establecido en la ley y se toma en cuenta el tiempo transcurrido desde la última nómina.

  • Supongamos que el empleado tiene derecho a una paga extraordinaria no prorrateadas de 500€. Esta cantidad se sumaría al total del finiquito.

Entonces, sumando todos estos elementos: Total del finiquito = Total por días trabajados + Total por vacaciones no disfrutadas + Paga extraordinaria Total del finiquito = 666.70€ + 666.70€ + 500€ = 1833.40€.

Calcular total del finiquito

En este caso habría que sumar los importes de los días de salarios pendientes del último mes + vacaciones generadas y no disfrutadas + las pagas extraordinarias que darían un resultado total del finiquito de 3166.8€.

¿Puede ser negativo el finiquito?

En circunstancias excepcionales, sí, un finiquito puede dar como resultado un importe negativo. Esto ocurre cuando las deducciones o retenciones aplicadas superan el total de las remuneraciones pendientes y otras cantidades a favor del trabajador.

Por ejemplo, si existen deudas, anticipos o vacaciones de más que el empleado debe reembolsar a la empresa y estas sumas son mayores que las remuneraciones pendientes, el resultado neto podría ser negativo.

Sin embargo, es importante destacar que este tipo de situación es poco común y generalmente se debe a acuerdos específicos o circunstancias particulares entre el empleado y el empleador. En la mayoría de los casos, los finiquitos resultan en una cantidad positiva que el empleador debe abonar al trabajador al extinguir la relación laboral.

Plazo para abonar el finiquito

En la práctica se entrega el último día de la relación laboral, aunque no existe un plazo específica se debe estar a lo establecido en el convenio colectivo.

Además la empresa deberá aportar la siguiente documentación:

  • El certificado de cotizaciones a la Seguridad Social de los últimos 6 meses
  • Los recibos de salarios del mes en curso
  • Una copia de la baja en la Seguridad Social para comprobar el día de la baja.
  • Y, de ser necesaria, la carta de despido.

Consejos antes de firmar un finiquito

Si firmas conforme significa que estás conforme con esa cantidad y sirve como prueba de que no queda ningún saldo pendiente por recibir y que las partes ya no tienen nada más que reclamarse por ningún concepto

Si no se está de acuerdo, firma dejando constancia de la disconformidad en el recibí de las cantidades. Ante la mínima duda se recomienda firmar con alguna indicación de «no conforme» o «pendiente de revisión» para facilitar futuras reclamaciones, con un plazo de un año para hacerlo.

Es aconsejable que esté un representante legal de los trabajadores conforme establece el artículo 49 del Estatuto de los trabajadores para dar por terminada la relación laboral.

Diferencia entre finiquito e indemnización por despidos

Siempre se tiene derecho al finiquito cuando se extingue una relación con la seguridad social, a diferencia de la indemnización que es una resolución del contrato de trabajo por una causa ajena a su voluntad, normalmente por causas objetivas o improcedente, donde tendrán derecho a indemnización.

Son conceptos diferentes que la gente suele confundir, ya que el cálculo del indemnización por despido se obtiene con la multiplicación del salario diario del trabajador por los años de antigüedad y luego por los días dependiendo del tipo de despido, incluso a veces no se tiene derecho a indemnización si se trata de un despido disciplinario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámenos sin compromiso
Scroll al inicio