La declaración de herederos en España es el proceso mediante el cual se designan las personas llamadas a heredar los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida. Este procedimiento se lleva a cabo según la voluntad del fallecido expresada en su testamento o, en su defecto, de acuerdo con lo establecido para la sucesión legítima en el artículo 912 del Código Civil.
Es importante destacar que la declaración de herederos únicamente determina quiénes son los herederos, pero no establece cómo se repartirán los bienes del difunto. Con la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, este trámite ha sido simplificado y ahora también puede realizarse a través de un notario, lo que agiliza el proceso.
Podemos ayudarte.
En Ródenas Abogados somos abogados especialistas en herencias. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en declaración de herederos, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.
Tabla de contenido
¿Qué es la declaración de herederos?
La declaración de herederos, según lo establecido por el Código Civil, es el proceso mediante el cual se identifican los sucesores legales de una persona fallecida. Esta designación puede realizarse a través de un testamento, que refleja la voluntad del testador, o tras el fallecimiento, si no hay testamento.
La declaración de herederos puede llevarse a cabo ante un notario o a través de un proceso judicial. Para saber si el fallecido dejó un testamento, es necesario obtener un Certificado de Defunción y, después de quince días, solicitar información en el Registro de Actos de Últimas Voluntades. Esto permitirá conocer si existe un testamento y ante qué notario fue presentado.
Características de la declaración de herederos
Las principales características de la declaración de herederos son las siguientes:
- Subsidiaria: La declaración de herederos solo se lleva a cabo en ausencia parcial o total de un testamento válido. Si existe un testamento, este tiene preferencia absoluta sobre la declaración de herederos.
- Compatibilidad con las disposiciones legales: Este procedimiento debe respetar los límites legales establecidos, como los derechos de los herederos forzosos (hijos o descendientes), aunque haya libertad testamentaria.
- Universal y legal: La declaración de herederos es un proceso universal, ya que determina a los herederos legales cuando no hay testamento, y es un procedimiento legal, dado que la ley establece directamente quiénes tienen derecho a heredar.
- Declaración notarial: Para que la declaración de herederos sea válida, debe realizarse a través de un notario, conforme a lo dispuesto en la Ley de Jurisdicción Voluntaria 15/2015, de 2 de julio.
Requisitos para la declaración de herederos ante notaría
Para realizar la declaración de herederos ante notaría, la persona interesada debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentarse con dos testigos mayores de edad que conozcan a la familia del fallecido.
- Aportar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del fallecido.
- Presentar el Libro de Familia.
- Presentar el Certificado de últimas voluntades, expedido por el Registro General de Actos de Última Voluntad, que confirma que no existe testamento.
- Presentar el Certificado de defunción del fallecido.
Procedimiento para la declaración de herederos por la notaría
El procedimiento para la declaración de herederos ante notaría comienza cuando el notario recibe toda la documentación requerida. A partir de ahí, el notario llevará a cabo las pruebas necesarias, incluyendo las propuestas por el solicitante, y realizará las investigaciones pertinentes para certificar los datos y asegurar la correcta identificación de los herederos.
Es recomendable contar con un abogado, quien redactará el Acta de Herederos. Esta acta debe ser presentada en la notaría dentro de los 20 días hábiles, junto con el pago de las tasas correspondientes.
Una vez transcurrido el plazo de 20 días hábiles, contados desde el inicio de la solicitud o desde la finalización del periodo para presentar alegaciones, el notario finalizará el acta y procederá a su protocolización.
El proceso notarial para la declaración de herederos es rápido y beneficia a los herederos abintestato, ya que facilita obtener los resultados en un corto plazo, permitiendo la repartición de los bienes de manera más ágil.
Declaración de herederos ante el juzgado
La declaración de herederos a través del juzgado es un proceso más complejo que el notarial y se utiliza cuando no existen cónyuge, descendientes o ascendientes del fallecido. En este caso, son los sobrinos o hermanos quienes deben solicitar el procedimiento, el cual puede ser costoso.
El primer paso es contratar los servicios de un abogado especializado en herencias. No obstante, si el valor de la herencia es inferior a 2.404,05 euros, el abogado no es necesario. Además, para agilizar el proceso y evitar retrasos en los tribunales, se recomienda contar con un procurador.
Requisitos para la declaración de herederos por el juzgado
Para iniciar el proceso judicial de declaración de herederos, es necesario presentar la siguiente documentación:
- Certificado de defunción del fallecido.
- Certificado de empadronamiento del fallecido, que acredite su domicilio habitual.
- Certificaciones del Registro Civil.
- Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad, que acredite la inexistencia de testamento.
- Dos testigos mayores de edad que conozcan a la familia del fallecido, para certificar quiénes son los familiares.
- Certificado de nacimiento de los hijos del fallecido (si los tuviera).
- Certificación de matrimonio del fallecido (si estaba casado).
Una vez iniciado el trámite, debe transcurrir un plazo de 20 días hábiles antes de poder solicitar la copia del acta de declaración de herederos intestados. Solo cuando se disponga de esta acta será posible proceder con la repartición de la herencia.
Preguntas frecuentes sobre la declaración de herederos
¿Cuándo se declara heredero al Estado?
El Estado es declarado heredero cuando no existen personas con derecho a heredar los bienes de un fallecido, y corresponde al notario iniciar este procedimiento.
¿Dónde se solicita la declaración de herederos en general?
La declaración de herederos se solicita en una notaría, especialmente cuando existen familiares cercanos como padres, hijos o cónyuge, sin necesidad de acudir a un juzgado.
¿Cuál es el costo aproximado para la declaración de herederos?
El costo de la declaración de herederos depende del número de beneficiarios y suele oscilar entre 200 y 300 euros, siendo generalmente más costoso que un testamento.
¿Es recomendable contratar un abogado para la declaración de herederos?
Sí, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especialista en herencias, ya que pueden guiar el proceso y proporcionar un costo exacto para el trámite.