Los contribuyentes que posean monedas virtuales están obligados a suministrar esta información a través del modelo 720 de criptomonedas. Dicho modelo debe ser presentado por todas las personas que realicen servicios de cambio de monedas virtuales o custodia de claves privadas.
El modelo 720 tiene como objetivo prevenir y combatir el fraude fiscal relacionado con las criptomonedas. Se trata de una declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero. Están obligados a presentarlo anualmente aquellos ciudadanos que posean en el extranjero bienes como inmuebles, cuentas bancarias, acciones o valores.
Podemos ayudarte.
En Ródenas Abogados somos abogados especialistas en criptomonedas. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en esta materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.
Tabla de contenido
- 1 Modelo 720: Declaración de Bienes en el Extranjero y Nuevas Obligaciones para Criptomonedas
- 2 Ley 11/2021: Nuevas Obligaciones Fiscales y Control de Criptomonedas en España
- 3 Criptomonedas y Monederos Digitales: Claves para Determinar la Obligación de Declarar en el Modelo 720
- 4 Modelo 720 Criptomonedas 2022: Nueva Casilla para Declarar Saldos en Monedas Virtuales
- 5 Cuándo y Cómo Declarar Ganancias por Criptomonedas: Obligaciones Fiscales y Retenciones
- 6 Guía Paso a Paso para Presentar el Modelo 720 Criptomonedas de Forma Telemática
- 6.1 Paso 1: Acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria
- 6.2 Paso 2: Seleccionar el Modelo 720
- 6.3 Paso 3: Rellenar el Formulario o Importar un Fichero
- 6.4 Paso 4: Completar la Información del Declarante
- 6.5 Paso 5: Validar y Corregir Errores
- 6.6 Paso 6: Generar el Justificante de Presentación
- 6.7 Datos en la Casilla 46
- 6.8 ¿Cuándo debe presentarse el Modelo 720 Criptomonedas?
Modelo 720: Declaración de Bienes en el Extranjero y Nuevas Obligaciones para Criptomonedas
El modelo 720, en vigor desde 2013, establece la obligación de declarar bienes y derechos situados en el extranjero. A través de este modelo, los contribuyentes deben informar a Hacienda sobre la titularidad de sus bienes en el extranjero a fecha 31 de diciembre de cada año.
Entre los bienes sujetos a declaración se encuentran productos financieros, cuentas bancarias, inmuebles y acciones. Este modelo fue modificado tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que declaró ilegales algunos de los aspectos impuestos por Hacienda.
La reforma del modelo 720 tiene como finalidad ajustarse a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Entre las principales modificaciones destaca la obligatoriedad de declarar la tenencia de monedas virtuales, como Bitcoin, Ethereum, Solana, entre otras. Esta medida también está recogida en la nueva Ley de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal.
Las sanciones por no declarar correctamente los bienes en el extranjero ahora están reguladas por la Ley General Tributaria. Las deudas fiscales prescribirán a los cuatro años, y las sanciones por ocultar bienes serán menos severas que en el régimen anterior.
Ley 11/2021: Nuevas Obligaciones Fiscales y Control de Criptomonedas en España
La Ley 11/2021, publicada el 9 de julio, establece medidas para la prevención y lucha contra el fraude fiscal, con el objetivo de reforzar el control tributario sobre las operaciones relacionadas con las monedas virtuales.
Hasta la entrada en vigor de esta ley, las operaciones con criptomonedas carecían de un mecanismo específico de control, lo que generaba una disminución en la recaudación tributaria al no ser declaradas adecuadamente.
La nueva normativa introduce dos mecanismos clave para el control de las monedas virtuales:
¿Quiénes deben informar a Hacienda sobre las operaciones con criptomonedas?
- Personas y entidades residentes en España que sean titulares de monedas virtuales.
- Establecimientos permanentes que presten servicios de custodia de claves criptográficas privadas en nombre de terceros.
- Entidades o personas que ofrezcan servicios de intercambio entre dinero de curso legal y monedas virtuales o entre distintas criptomonedas.
- Intermediarios de operaciones de intercambio, como los Exchange de criptomonedas.
Declaración a través del modelo 720
La ley establece la obligación de informar sobre las criptomonedas ubicadas en el extranjero a través del modelo 720. Esta declaración es obligatoria para aquellos contribuyentes que posean inversiones en divisas virtuales consideradas como localizadas fuera del territorio español.
Criptomonedas y Monederos Digitales: Claves para Determinar la Obligación de Declarar en el Modelo 720
A diferencia de otros productos financieros, las criptomonedas son claves criptográficas que pueden almacenarse en distintos tipos de monederos digitales o wallets. Estos wallets cumplen una doble función: guardar la dirección donde se encuentra el activo y realizar un seguimiento de las claves de cifrado necesarias para efectuar operaciones.
Tipos de monederos digitales
Existen dos categorías principales de monederos para criptomonedas:
- Monederos calientes o de software
Estos monederos son programas que permiten almacenar y operar con criptodivisas. Para determinar si una criptomoneda está localizada en el extranjero, se toma como referencia la ubicación del servidor donde se almacenan las claves de cifrado y la dirección del activo. - Monederos fríos o de hardware
Se trata de dispositivos físicos que almacenan monedas virtuales de forma offline. La ubicación de estos monederos puede ser variable, ya que son transportables y no dependen de servidores externos. Si el monedero físico no se encuentra en el extranjero, no existiría la obligación de declarar las criptomonedas en el modelo 720.
Recomendación
La obligatoriedad de presentar el modelo 720 depende de la ubicación y el tipo de monedero utilizado para almacenar las criptomonedas. Sin embargo, aunque no sea estrictamente obligatorio, se recomienda incluir la información sobre las monedas virtuales en el modelo 720 criptomonedas para evitar problemas con la Agencia Tributaria (AEAT).
Modelo 720 Criptomonedas 2022: Nueva Casilla para Declarar Saldos en Monedas Virtuales
En febrero, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó los nuevos modelos fiscales para la declaración correspondiente al ejercicio 2022. Entre ellos destaca el modelo 720 criptomonedas, que por primera vez incluye una casilla específica para declarar monedas virtuales: la casilla 46.
Hasta ahora, la información sobre criptomonedas debía reflejarse en la casilla 389, correspondiente a «Otras ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro». Más recientemente, se ubicaba en el apartado de «Demás bienes y derechos con contenido económico».
A partir de 2022, el modelo cuenta con una sección exclusiva para las criptomonedas, lo que permite una declaración más clara en el Impuesto sobre el Patrimonio, cuya presentación coincide con la campaña de la Renta.
El nuevo apartado del modelo 720 aparece bajo el título «Saldos en monedas virtuales», situado en la sección de «Otras ganancias y pérdidas derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales».
Cuándo y Cómo Declarar Ganancias por Criptomonedas: Obligaciones Fiscales y Retenciones
Es importante tener claro que poseer criptomonedas no implica automáticamente la obligación de declararlas. La declaración debe realizarse únicamente cuando se venden, se intercambian por otras criptomonedas o se convierten en euros, generando beneficios económicos.
La obligación de presentar la declaración por criptomonedas surge cuando los ingresos por intereses, ganancias patrimoniales, nóminas o dividendos superan los 1.000 euros. En el caso de ganancias de hasta 6.000 euros, se aplica una retención del 19%.
¿Cómo se generan ganancias por criptomonedas?
Las principales fuentes de ingresos sujetos a declaración son:
- Compraventa de criptomonedas.
- Programas de airdrops o referidos.
- Rendimientos e intereses obtenidos por mantener criptomonedas en un exchange.
- Minería de criptomonedas.
Nueva casilla para declarar criptomonedas
Independientemente del origen de las ganancias, todas deben ser declaradas. Ahora, el proceso es más sencillo gracias a la nueva casilla denominada «Saldos en monedas virtuales», que facilita la inclusión de esta información en la declaración.
Guía Paso a Paso para Presentar el Modelo 720 Criptomonedas de Forma Telemática
Para facilitar la presentación del Modelo 720 Criptomonedas, la Agencia Tributaria ha desarrollado un programa de ayuda que permite la obtención de los ficheros necesarios, su correcta cumplimentación y transmisión. A continuación, te explicamos cómo realizar este proceso paso a paso:
Paso 1: Acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria
Visita el portal oficial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en el siguiente enlace: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/procedimientoini/GI34.shtml.
Paso 2: Seleccionar el Modelo 720
Dentro del portal, selecciona el “Modelo 720: Declaración informativa sobre bienes y derechos ubicados en el extranjero”. La transmisión de la declaración debe hacerse utilizando la firma electrónica, generada a partir del certificado previamente instalado en el navegador.
Paso 3: Rellenar el Formulario o Importar un Fichero
Presiona el botón “Continuar” para acceder al formulario y rellena manualmente los datos solicitados. Alternativamente, puedes usar el botón “Importar” para cargar un fichero previamente creado con el mismo formulario.
Si tienes formularios generados con otros programas, estos serán válidos siempre que respeten el diseño de registro del Modelo 720.
Paso 4: Completar la Información del Declarante
En la ventana del declarante, introduce la información en las casillas marcadas con asterisco. Los campos correspondientes al “Resumen de los datos incluidos en la declaración” se completarán automáticamente a partir del resto de la información proporcionada.
Paso 5: Validar y Corregir Errores
Presiona el botón “Validar” para verificar si existen errores. Si se detectan, aparecerá una descripción del error junto a un botón “Ir al Aviso” o “Ir al Error”, que te dirigirá directamente a la casilla correspondiente para corregirlo.
Paso 6: Generar el Justificante de Presentación
Una vez completado el formulario, recibirás una página de respuesta con un archivo PDF que contiene la información de la presentación, incluyendo:
- Código Seguro de Verificación (CSV)
- Datos del presentador
- Número de justificante
- Número de entrada de registro
- Fecha y hora de la presentación
El PDF incluirá también una copia completa de la declaración.
Datos en la Casilla 46
En la casilla 46, debes incluir la siguiente información:
- Tipo y denominación de la moneda virtual
- Porcentaje de titularidad
- Denominación
- Valor en euros
- Número de unidades
¿Cuándo debe presentarse el Modelo 720 Criptomonedas?
La presentación del Modelo 720 debe realizarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo del ejercicio siguiente al que se refiere la información. La declaración solo puede hacerse de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.