Después de firmado el contrato con la empresa constructora todo te parece detallado y con profesionales específicos que se encargarán de ello. Esperas que todo vaya según lo previsto pero el susto viene después cuando comienzas a observar distintos trabajadores que van a apareciendo por tu inmueble y no son de la empresa con la que contrataste, sino que vienen de parte del contratista principal. Al final llega a ser un caos. ¿Con quién te comunicas si ocurre cierto problema? ¿A quién te diriges si tienes que ampliar el contrato? ¿Quién es el que dirige en realidad la obra de tu inmueble? Son demasiadas preguntas que no tendrías por qué haberte hecho si la subcontratación te hubiese sido comunicada.
Como abogado especializado en conflictos de construcción, veo frecuentemente casos donde la subcontratación oculta genera problemas de calidad, responsabilidad difusa y complicaciones legales que podrían haberse evitado con transparencia desde el inicio. Seguro que te planteas a quién pedir responsabilidades y yo quiero mostrártelo. Pero primero te explicaré qué es la subcontratación.
Podemos ayudarte.
En Ródenas Abogados somos abogados especialistas en defectos de construcción. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en esta materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es la subcontratación en obras?
- 2 Marco legal de la subcontratación
- 3 Consecuencias de la subcontratación no comunicada
- 4 ¿Puedo rechazar la subcontratación?
- 5 Responsabilidades ante defectos de subcontratistas
- 6 Control y supervisión de subcontratistas
- 7 Prevención contractual de problemas
- 8 Diferencias entre subcontratación y cesión
- 9 Subcontratación en casos de abandono
- 10 Bloque explicativo sobre nuestra asistencia legal
- 11 Preguntas frecuentes sobre subcontratación
¿Qué es la subcontratación en obras?
La subcontratación en obras consiste en que el contratista principal encarga total o parcialmente la ejecución de los trabajos a terceros especialistas, manteniendo él la responsabilidad de todo lo que pueda ocurrir.
Subcontratación legítima vs. cesión encubierta
No es lo mismo hablar de una subcontratación que es legal que una cesión de responsabilidades de manera encubierta. Te muestro las diferencias:
- Subcontratación legítima: El contratista principal mantiene el control, supervisa y es el máximo responsable pudiendo nombrar especialistas para trabajos específicos.
- Cesión encubierta: El contratista principal se limita a intermediar, cediendo toda la responsabilidad a terceros sin control efectivo.
Tipos de subcontratación habituales
La subcontratación que puede efectuar este contratista puede ocurrir en oficios como la fontanería, la electricidad, la carpintería o la pintura. En diferentes fases de la obra como la demolición o en los acabados y en servicios técnicos como los que requieran una dirección de la obra o ciertas certificaciones. Además, puede subcontratar también para suministros especializados como los baños, las cocinas o los sistemas de calefacción.
Diferencia con colaboración habitual
Hay una serie de colaboraciones que no suponen un problema de subcontratación. Por ejemplo:
- Oficiales especializados habituales del contratista.
- Proveedores de materiales con instalación incluida.
- Servicios puntuales bajo supervisión directa del contratista.
- Trabajadores autónomos integrados en la organización del contratista.
Marco legal de la subcontratación
Como entenderás mas adelante cuando te muestre ciertas normativas, tanto el contratista como los que contrate él mismo están bajo ciertas leyes y regulaciones que pueden caer sobre ellos si incumplen un marco legal de subcontratación. Ahora verás a que me refiero.
Regulación en el Código Civil
El artículo 1596 del Código Civil menciona que «el contratista es responsable del trabajo ejecutado por las personas que ocupare en la obra». Esta disposición hace al contratista principal responsable de todos los trabajos, independientemente de quién los ejecute materialmente.
Ley de Subcontratación en el Sector de la Construcción
La Ley 32/2006 de Subcontratación en el Sector de la Construcción regula:
- Limitaciones a la subcontratación: Un máximo de tres niveles de subcontratación. El contratista cuenta con un subcontratista que a su vez cuenta con los servicios de otro más, sólo llegaría hasta aquí por normativa.
- Obligaciones documentales: Se requiere un libro de subcontratación y documentar todas las comunicaciones.
- Requisitos de capacitación: Acreditación de los subcontratistas.
Responsabilidad solidaria del contratista principal
El contratista principal responde por:
- Deudas de seguridad social de los subcontratistas.
- Salarios impagados de trabajadores subcontratados.
- Accidentes laborales por incumplimiento de medidas preventivas.
- Defectos de ejecución independientemente del nivel de subcontratación.
Derechos del promotor ante subcontratación
Como promotor, tienes derecho a:
- Conocer la identidad de todos los intervinientes en la obra.
- Exigir la cualificación o formación adecuada de los subcontratistas.
- Rechazar subcontratistas que no ofrezcan garantías suficientes y así evitarte problemas futuros.
- Mantener la relación contractual exclusivamente con el contratista principal, cualquier cosa que comuniques dirígete a él.
Consecuencias de la subcontratación no comunicada
¿Qué ocurre entonces si te encuentras en esta situación? Pues esto pone en peligro el control sobre la calidad de los materiales en la obra, la correcta ejecución de trabajos y la identificación de responsabilidades si ocurre algo. Te lo explicaré en profundidad.
Pérdida de control de calidad
La subcontratación oculta puede causar:
- Imposibilidad de supervisión directa de los trabajos.
- Criterios de calidad diferentes entre contratista y subcontratista, ya que surgirán desacuerdos y opiniones diferentes.
- Falta de coordinación entre diferentes oficios subcontratados, sobre todo si no hay una supervisión clara.
Problemas de responsabilidad
Surgen dificultades para:
- Identificar responsables de los defectos específicos ya que son muchos los que trabajan en esta reforma.
- Reclamar garantías cuando hay múltiples intervinientes por lo mismo que te expliqué antes.
- Coordinar reparaciones entre diferentes subcontratistas ya que falta organización y comunicación entre unos y otros.
- Exigir cumplimiento de especificaciones técnicas ya que tampoco habrá control de quiénes están más cualificados para hacer ciertas funciones y que de verdad se haga correctamente el trabajo.
Riesgos de seguridad
La falta de control puede generar:
- Trabajadores no cualificados para tareas específicas y esto provocará fallos en el proyecto en materia de seguridad.
- Incumplimiento de medidas de seguridad laboral para todos los que trabajen allí.
- Responsabilidades difusas en caso de accidentes.
Impacto en garantías y seguros
La subcontratación oculta puede afectar:
- Cobertura de seguros que pueden excluir trabajos subcontratados.
- Reclamaciones a fabricantes por instalaciones defectuosas.
- Seguros decenales cuando no se declaran todos los intervinientes.
¿Puedo rechazar la subcontratación?
Por supuesto que puedes rechazar la subcontratación. Es un derecho que puedes exigir. ¿Cómo puedes hacerlo? Pues te lo muestro de manera esquematizada.
Derecho contractual de rechazo
Puedes rechazar subcontratistas cuando:
- El contrato prohíbe expresamente la subcontratación por que así lo habéis acordado.
- No se ha solicitado autorización previa según contrato, por eso si el contratista no te avisa primero tienes tu derecho a rechazar la subcontratación.
- El subcontratista carece de cualificación adecuada. Esto te evita problemas en la reforma por mala ejecución por su parte.
- Existen antecedentes negativos conocidos del subcontratista. Esto también es algo serio que merece que lo consideres antes de decidirte.
Procedimiento para el rechazo
El rechazo a la subcontratación debes hacerlo de forma ordenada y cumpliendo un protocolo que es en primer lugar comunicar ese rechazo al contratista encargado de subcontratar. Luego tendrás que justificar tus motivos del rechazo y por supuesto advertir de las consecuencias de que incumpla De esto último te hablaré ahora.
Consecuencias del rechazo justificado
Si el rechazo está justificado entonces:
- El contratista debe buscar alternativas aceptables.
- Los costes adicionales corren por cuenta del contratista.
- Puedes exigir garantías adicionales del nuevo subcontratista.
Para establecer estas condiciones preventivamente, es fundamental que lo que hagas sea redactar adecuadamente el contrato inicial incluyendo cláusulas específicas sobre subcontratación.
Responsabilidades ante defectos de subcontratistas
¿A quién reclamas si ocurren defectos en tu vivienda? Habiendo subcontratistas de por medio hay una clara responsabilidad al contratista principal, pero también en diversas circunstancias se les puede imputar a ellos. De todos modos, seguro que prefieres que profundice en la explicación.
Responsabilidad directa del contratista principal
Podrás pedirle responsabilidades directamente por cualquier defecto o vicios constructivo que ocurra sin importar el causante directo. También podrás exigirle en caso de falta de coordinación con subcontratistas o mala supervisión. Incluso puede responder por elección incorrecta de los subcontratistas.
Acción directa contra subcontratistas
En determinados casos puedes actuar directamente contra subcontratistas:
- En caso de daños causados por negligencia grave.
- Por responsabilidad extracontractual en accidentes.
- Cuando el contratista principal sea insolvente.
Responsabilidad solidaria en defectos
Existe una responsabilidad que puedes exigir en conjunto como puede ser en caso de:
- Varios subcontratistas que contribuyen al mismo defecto.
- La coordinación deficiente que causa problemas múltiples.
- No poder individualizarse la responsabilidad específica.
- El defecto resulta de la actuación conjunta.
Control y supervisión de subcontratistas
Seguro que el pedir responsabilidades no es algo que quieras plantearte así que lo mejor sería realizar un buen control y supervisión sobre los subcontratistas. Primero infórmate de la identidad y otros aspectos de ellos antes de dejar en sus manos tu inversión.
Información obligatoria sobre subcontratistas
Tienes derecho a conocer:
- Identidad completa de todos los subcontratistas.
- Cualificaciones profesionales específicas para cada trabajo para evitar problemas de defectos y así la falta de profesionalidad.
- Seguros de responsabilidad civil vigentes, muy importantes para poder tener garantías y exigirles en caso de problemas.
- Referencias y experiencia en trabajos similares para verificar su experiencia en otros proyectos.
Mecanismos de control de calidad
Puedes establecer:
- Inspecciones específicas por oficios subcontratados.
- Criterios de aceptación para cada tipo de trabajo.
- Documentación de garantías por cada subcontratista.
Coordinación con dirección facultativa
Cuando existe dirección técnica el director de obra debe conocer todos los subcontratistas y supervisar los trabajos especializados.
Si sospechas negligencia en la supervisión de subcontratistas, es importante conocer la responsabilidad del director de obra en estos casos.
Documentación de trabajos subcontratados
Exige documentación específica como, por ejemplo:
- Certificados de conformidad de cada instalación.
- Garantías del fabricante canalizadas por subcontratista.
- Manuales de uso y mantenimiento específicos.
- Protocolos de ensayo cuando sean obligatorios.
Prevención contractual de problemas
La prevención contractual constituye la mejor estrategia para evitar conflictos derivados de subcontratación no controlada.
Cláusulas específicas sobre subcontratación
Incluye en el contrato algo parecido a esto:
«Toda subcontratación requerirá comunicación previa por escrito, indicando identidad del subcontratista, alcance de su intervención, cualificaciones y seguros. El promotor podrá rechazar subcontratistas que no ofrezcan garantías suficientes.»
Aquí estás dejando claro que te tendrán que comunicar por escrito cualquier nueva contratación junto con todos sus datos y tendrás derecho a rechazarlo si consideras que no tiene suficiente cualificación o experiencia.
Limitaciones a la subcontratación
Establece restricciones específicas:
- Oficios críticos que no pueden subcontratarse.
- Requisitos mínimos de cualificación para subcontratistas.
- Prohibición de subcontratación en cadena.
Sistema de aprobación previa
Implementa un procedimiento de solicitar los datos del subcontratista propuesto, documentar las cualificaciones y seguros junto con plazos de respuesta del promotor. Asegúrate de que te ofrecen una autorización por escrito para que puedas firmarla y sólo así que puedan iniciar los trabajos.
Diferencias entre subcontratación y cesión
Por supuesto deberás diferenciar entre una subcontratación y una cesión. A modo resumen esto sería una subcontratación:
Características de la subcontratación legítima
En la subcontratación verdadera:
- El contratista principal mantiene control y supervisión.
- Existe coordinación efectiva entre contratista y subcontratista.
- Las órdenes técnicas siguen viniendo del contratista principal.
- La responsabilidad permanece claramente en el contratista.
Visto esto si ves alguno de los siguientes indicios es prueba de una posible cesión encubierta.
Indicios de cesión encubierta
Puede tratarse de cesión cuando:
- El contratista principal apenas aparece en obra.
- Los subcontratistas actúan con autonomía total, realizando los trabajos que ellos consideran libremente sin supervisión.
- Las decisiones técnicas las toman directamente los subcontratistas.
- La relación económica sería entre ti y los subcontratistas.
Consecuencias legales de la cesión
La cesión encubierta puede:
- Invalidar el contrato original por incumplimiento.
- Liberar al promotor de obligaciones con el contratista original, es decir, ya no estás en ninguna obligación en el contrato con este.
- Crear relación contractual directa con el cesionario.
- Afectar garantías y seguros contratados inicialmente.
Acciones ante cesión no autorizada
Si detectas cesión encubierta:
- Exige cumplimiento del contrato original con el contratista.
- Requiere la presencia del contratista principal.
- Documenta la ausencia de control y supervisión.
Subcontratación en casos de abandono
La subcontratación irregular tengo que decirte que es un claro indicio de abandono de tu reforma. Te enseño los indicios para que puedas identificarlos:
Indicios de abandono inminente
La subcontratación masiva puede indicar:
- Problemas financieros del contratista principal.
- Pérdida de control sobre la organización de la obra.
- Búsqueda de reducción de costes para mantener márgenes.
Protección ante abandono
¿Qué puedes hacer en estos casos? Lo ideal sería que mantuvieras un control sobre los pagos a subcontratistas documentando su participación o funciones en la obra. También habla con el contratista principal para que supervise más a menudo los trabajos.
Si aun así la subcontratación deriva en un abandono, es fundamental que conozcas las opciones legales específicas para esta situación.
Continuidad con subcontratistas
En el caso de que el contratista abandone la obra te indico ciertos pasos que te serán útiles:
- Evalúa la cualificación de subcontratistas presentes para decidir con cuales de ellos seguir.
- Negocia contratos directos con especialistas cualificados.
- Coordina la finalización con nuevas condiciones.
Bloque explicativo sobre nuestra asistencia legal
Llega el momento de presentarse y explicarte qué puedo ofrecerte en tu situación.
En Ródenas Abogados prestamos asistencia legal especializada en conflictos por subcontratación en obras, ofreciendo:
- Análisis de contratos y cláusulas de subcontratación y así asesorarte de tus derechos y obligaciones.
- Gestión de rechazos de subcontratistas no cualificados, para que así sólo recibas en tu obra a verdaderos profesionales.
- Reclamaciones por defectos causados por subcontratistas exigiéndoles las debidas responsabilidades.
- Negociación con los múltiples responsables para resolver conflictos complejos si llega a ser el caso.
- Coordinación legal si en el caso de tu obra ocurrió un abandono con subcontratistas presentes.
- Redacción de contratos con cláusulas específicas de control de subcontratación.
La subcontratación no comunicada es un riesgo para ti ya que puede comprometer tanto la calidad de tu obra como tus derechos legales. Debes evitar que aparezcan trabajadores desconocidos en tu proyecto sin información acerca de su nivel de preparación y funciones que harán en la obra de tu vivienda.
Que haya transparencia en la subcontratación es algo que mereces para controlar la calidad o la seguridad de tu inversión, conocer todos los que van a intervenir en tu obra para verificar su profesionalidad y mantener la responsabilidad del contratista para que controle tu inversión de forma correcta y responsable sin importar cuantos subcontratistas llegue a tener la obra.
La complejidad en la subcontratación requiere que recibas asesoramiento experto en conflictos de este tipo y así poder mediar en este conflicto que ha resultado en confusión y preocupación.
Preguntas frecuentes sobre subcontratación
¿Puede el contratista subcontratar sin mi autorización?
Depende de lo que ponga en el contrato. Si el contrato no prohíbe la subcontratación, puede realizarla, pero manteniendo su responsabilidad total. Te recomiendo que incluyas una cláusula que le exija pedirte una autorización para ello.
¿Debo pagar directamente a los subcontratistas?
No, a no ser que lo acordéis de esa manera. El pago debe realizarse al contratista principal, quien pagará a su vez a los subcontratistas.
¿Qué hago si un subcontratista me reclama impagos?
No debes pagar directamente. Informa al contratista principal de la reclamación, ya que es su responsabilidad pagarle a este subcontratista. Documenta también la comunicación que tengas con él y así guardarlo de prueba para evitar problemas posteriores.
¿Los defectos de los subcontratistas afectan a las garantías?
No, el contratista principal mantiene todas las responsabilidades y garantías independientemente de quién ejecute los trabajos. Es su obligación responder de todos los defectos.






