Diligencias preliminares en el procedimiento civil: Una guía completa

Las diligencias de prueba en el procedimiento civil

Las diligencias preliminares en el procedimiento civil son actuaciones realizadas ante los órganos jurisdiccionales con el fin de obtener datos e información que la parte interesada no puede recopilar por sí misma. Este proceso jurídico tiene como objetivo reunir y precisar información detallada que será utilizada por el abogado durante el proceso judicial.

Estas diligencias están específicamente reguladas en el artículo 256 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que incluye disposiciones sobre procedimientos cautelares, de declaración y de ejecución. En cada caso, es necesario justificar debidamente la solicitud de diligencias preliminares para que procedan conforme a la normativa.

Podemos ayudarte.

En Ródenas Abogados somos abogados especialistas en derecho civil. Si necesitas un despacho con amplia experiencia en esta materia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso. 

Diligencias Preliminares según la Ley de Enjuiciamiento Civil

La Ley de Enjuiciamiento Civil establece con claridad las diligencias preliminares que se pueden llevar a cabo para legitimar un procedimiento civil y reunir la información necesaria. En el bufete de Rodenas Abogados, contamos con profesionales que orientan sobre el uso de la información permitida y legítima, según lo especificado en esta ley.

Entre las diligencias preliminares contempladas se encuentran:

  • Declaración jurada de capacidad y legitimación: Permite verificar la idoneidad de las partes para intervenir en el proceso.
  • Exhibición de bienes: Solicitud lícita de mostrar bienes específicos relevantes al juicio, lo cual es clave en procesos donde se precisa una valoración del patrimonio.
  • Documentación de sociedades o comunidades: Es posible solicitar información que refleje la existencia y estructura de sociedades o comunidades relacionadas con el procedimiento.
  • Documentación de seguro de responsabilidad civil: Permite acceder a pólizas y detalles de seguros pertinentes como evidencia en procesos civiles.
  • Identificación de afectados: En juicios relacionados con daños colectivos o consumo de productos que afecten a un grupo, es totalmente legal solicitar documentación que identifique a las personas afectadas.

Regulación de las diligencias preliminares en el proceso Civil

Las diligencias preliminares en el procedimiento civil están claramente reguladas para definir los pasos necesarios que permitan la recopilación de información relevante para la preparación de un juicio. Estas diligencias se justifican como parte del proceso de preparación de la prueba y obtención de información pertinente para el caso.

En Rodenas Abogados, contamos con experiencia y preparación para cumplir con las regulaciones de las diligencias preliminares en los siguientes casos:

  1. Capacidad, legitimación o representación: Se procede cuando el demandado impugna cualquier aspecto relativo a su capacidad, legitimación o representación, debiendo hacerlo bajo juramento.
  2. Exhibición de bienes en caso de posesión ilícita: Es procedente solicitar la exhibición de bienes en procesos relacionados con la posesión indebida o ilícita de los mismos.
  3. Exhibición de bienes por coherederos o legatarios: Se puede solicitar la exhibición de un bien cuando un coheredero o legatario reclama un bien que se considera parte de una herencia.
  4. Exhibición de un contrato de seguro: Procede cuando un individuo considera haber sido vulnerado y necesita acceder a un contrato de seguro para sustentar un procedimiento civil.
  5. Solicitud de historia clínica: Es posible solicitar la historia clínica al centro de salud correspondiente en casos donde la información médica es relevante para el caso.
  6. Protección del bienestar colectivo: La regulación permite diligencias preliminares cuando la parte interesada busca información para salvaguardar el bienestar colectivo de consumidores o usuarios de un servicio.
  7. Violación de derechos intelectuales o industriales: Es procedente cuando un consumidor o usuario presuntamente infringe derechos de propiedad intelectual o industrial relacionados con el producto o servicio de un creador.

Condiciones para las diligencias preliminares en el procedimiento civil

Las diligencias preliminares en el procedimiento civil están sujetas a condiciones específicas establecidas por el juzgado para asegurar un desarrollo legítimo y adecuado. Este proceso requiere de la experiencia de profesionales en la materia, como el equipo de Rodenas Abogados, que comprende a fondo las implicaciones de este tipo de diligencias.

Para su realización, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  1. Autorización judicial: El tribunal a cargo del caso debe evaluar y autorizar la realización de las diligencias preliminares, considerándolas necesarias para el desarrollo del procedimiento.
  2. Notificación a las partes: Una vez aprobado el proceso, las partes implicadas serán citadas en la oficina judicial para ser notificadas. Las diligencias preliminares deberán realizarse en un plazo máximo de 10 días a partir de la notificación.
  3. Presentación de pruebas: La prueba recopilada por las partes interesadas podrá presentarse ante el juzgado en formato digital, facilitando su análisis y almacenamiento.
  4. Confidencialidad: El tribunal tiene la potestad de otorgar carácter confidencial a ciertos documentos, protegiendo así la información que no sea necesaria para el dominio público.
  5. Prohibición de divulgación de información sensible: La divulgación de información contenida en documentos relacionados con derechos de propiedad industrial o intelectual está terminantemente prohibida, y su uso queda restringido exclusivamente al juzgado.

Suspensión de las diligencias preliminares y el procedimiento civil

Todo proceso legal puede estar sujeto a condiciones que justifiquen su suspensión, ya sea en beneficio o detrimento de alguna de las partes. En Rodenas Abogados, analizamos y asesoramos sobre los posibles escenarios que podrían llevar a la suspensión de un procedimiento civil.

A continuación, se enumeran algunas de las causas que pueden originar la suspensión de las diligencias preliminares y el procedimiento civil:

  1. Imposibilidad de las partes implicadas: La suspensión puede ser necesaria si una de las partes no puede iniciar el proceso debido a un asunto pendiente del día anterior (caso inconcluso).
  2. Imposibilidad del Juez o Jurado Incompleto: La falta de disponibilidad del juez o de un jurado incompleto puede dar lugar a la suspensión del procedimiento.
  3. Suspensión por acuerdo mutuo: Si las partes implicadas acuerdan la suspensión, el juez puede decretar una “causa justa de juicio” para detener el proceso temporalmente.
  4. Incapacidad de las partes para testificar: El procedimiento puede suspenderse si una de las partes no puede presentarse a declarar por una razón justificada y de peso, evaluada por el letrado de la administración de justicia.
  5. Imposibilidad de asistencia por coincidencia de juicios: Según el artículo 183 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, se permite la suspensión cuando el representante legal de una de las partes no puede asistir debido a un conflicto de horario con otro procedimiento judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámenos sin compromiso
Scroll al inicio